Reseña de la historia de Marcela en los capítulos XII, XIII, XIV de Don Quijote de la Mancha.
No puedo ocultar que siempre me ha parecido algo forzada la búsqueda de referentes feministas en obras o tiempos en los que no existía tal instrumento ideológico. Tan tremendo me parece decir que Platón era de derecha y Aristóteles de izquierdas como pretender que Miguel de Cervantes era feminista. No obstante el pasaje del Quijote que he escogido bien puede sintonizar con la experiencia de aprendizaje que estamos disfrutando. En la primera aproximación que se hace en la novela, Marcela, nuestra protagonista, es considerada una "endiablada moza" culpable de provocar la muerte por amores del buen pastor Grisóstomo, a quien desdeñó. Si el precio de la libertad de Marcela implica la muerte de su pretendiente, bien podría pensarse que en tiempos en los que imperaba el código de caballería no hay manera posible de eximirla de su culpabilidad. Sin embargo, el relato que nos presenta Cervantes presenta un giro tan notable que bien merece ser rescatado para este curso. Marcela se p...