Convocatoria de Ayudas a mujeres deportistas en el año
2021.
En estos días en los que se está
celebrando la Eurocopa 2021 y nuestra selección masculina tanto protagonismo está
disfrutando me parece oportuno analizar una política pública cuyo objetivo sea
la promoción y el incremento de la participación femenina en el deporte. Es
indudable que existe un modelo deportivo en el que la imagen de un hombre joven
es la dominante. Al menos esta es la imagen que obtenemos a través de los
medios de comunicación del deporte profesional en general y del futbol en
particular.
En el enlace que incorporo se
puede consultar un documento elaborado por Benilde Vázquez Gómez que es
bastante ilustrativo de la situación de las mujeres en el sector deportivo. De entre
toda la información que aporta destaco el hecho de que, si bien se puede
considerar que existe una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el
juego olímpico en España al representar ellos el 54,8% y ellas el 45,2%, en el
deporte de alto nivel los hombres representan el 66,5% y las mujeres el 33,5%.
La explicación que proporciona la autora es bastante ilustrativa “podemos
pensar que las deportistas de Alto Nivel tienen más dificultades y menos expectativas
de éxito para acceder y mantenerse en la carrera deportiva que los hombres”.
Con estos antecedentes resulta
más sencillo presentar la política pública seleccionada: la convocatoria de
ayudas a mujeres deportistas en el año 2021 mediante resolución del Consejo
Superior de Deportes en mayo de ese mismo año.
Su objetivo es “facilitar la
conciliación de la vida deportiva y personal a mujeres deportistas con licencia
federativa en vigor por maternidad, conciliación de la vida deportiva y
familiar y/o formación académica reglada”. Las situaciones que se financian
son la siguientes:
·
Ayudas para maternidad a mujeres que tengan la
consideración de deportistas de alto nivel (DAN) por nacimiento, adopción o
acogimiento durante el año 2020.
·
Ayudas a mujeres deportistas DAN y/o integrantes
de equipos nacionales, para conciliación de la vida deportiva y familiar con
hijos/as menores de tres años con matrícula en centros de educación infantil,
guarderías o a cargo de personal cuidador, en el año 2021.
·
Ayudas a mujeres deportistas DAN y/o integrantes
de equipos nacionales, para formación académica reglada referida al curso
académico 2020-2021, con el fin de iniciar o proseguir enseñanzas conducentes a
la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo
el territorio nacional.
Desde el punto de vista de los
recursos (primera de las tres erres) se facilita el acceso de las mujeres al
grupo de deportistas de Alto Nivel en el que, como hemos visto, está infrarrepresentadas.
La forma en que se aborda este objetivo consiste en minorar uno de los
impedimentos más comunes a la hora de desarrollar una carrera deportiva la
maternidad y la dificultad de conciliación.
La incorporación de la mujer al grupo
de deportista de Alto Nivel supondría la difusión de un rol (segunda de las
tres erres) que actualmente está deslucido: la mujer deportista profesional. Al
ser el deporte una de las señas de identidad de las sociedades contemporáneas, la
ruptura del estereotipo de un deporte protagonizado por hombres jóvenes y el
incremento de mujeres deportistas de Alto Nivel incrementaría un modelo de
deporte en el que el ejercicio, el ocio y la salud se disfrutaría de manera equitativa.
Al no conocer el proceso de
diseño de esta política pública, no podemos analizar la representación de las
mujeres en su confección (tercera de las tres erres). No obstante, sí podemos
hacer una apreciación sobre la estructura de poder del deporte y la
participación de la mujer en ella: en el año 2019 de las 59 federaciones
deportivas españolas sólo tres estaban presididas por mujeres.
Me resulta complicado evaluar el
impacto concreto que podría generar esta política. Sin embargo, como se señalaba más arriba, por
la importancia social del deporte podemos aventurar que favorecer el acceso de las
mujeres al grupo de deportista de alto nivel favorecerá la construcción de una
sociedad más igualitaria. El diseño de la política parece haber acertado al identificar
la maternidad y la conciliación como uno de los impedimentos más notables para el
desarrollo de carreras profesionales. Quizá la difusión de la convocatoria se
podría mejorar.
En definitiva, siempre serán
bienvenidas políticas públicas que favorezcan la feminización de sectores masculinizados
como el deporte profesional.
Convocatoria de Ayudas a mujeres deportistas en el año 2021 | CSD - Consejo Superior de Deportes
Comentarios
Publicar un comentario