Buenas tardes: muy interesante la lección de esta semana. Un metáfora muy bonita la que se ha escogido para el avance teórico de la igualdad. No hay nada como el mar para inspirar libertad, hablar de olas es muy evocador porque nada puede pararlas. Desde un ministerio como el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana bien sabemos lo que es mover personas y edificar para ellas, pero ¿somos conscientes de la perspectiva de género?
Recientemente se otorgaron los premios Matilde Ucelay, cuya primera edición reconoció la labor de Inés Sánchez de Madariaga. Al final de la entrada os dejaré el enlace a su wikipedia, desde aquí simplemente destacar la importancia de tener una perspectiva de género amplia, capaz de desvelar diferencias que se obvian a simple vista.
Si la igualdad se puede construir, no podemos olvidar el urbanismo para lograrla. Con este empeño Inés Sánchez de Madariaga ha trabajado en incorporar la perspectiva de género en los diseños urbanos. Su concepto de movilidad del cuidado visibiliza una serie desplazamientos a través de una cadena de tareas en las que el género marca las diferencias. Por ello la escogido para esta entrada de mi cuaderno de bitácora.
Aquí os dejo su wiki:
Inés Sánchez de Madariaga - Wikipedia, la enciclopedia libre
Comentarios
Publicar un comentario